Introducción
En el siguiente reporte se mostrara lo realizado en la práctica # 6 del curso, la cual consistió en trabajar con algunas de las funciones del protocolo RIP versión 2 ya que a lo largo de la práctica se verifico la funcionalidad de dicho protocolo en los Routers del laboratorio y se trabajo con tres equipos distintos los cuales configuraron a su vez cada uno de los Routers.
Puntos a Considerar para el Desarrollo de la Practica
RIP v2
RIP o Routing Information Protocol es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (enrutadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP. RIP2 a diferencia de RIP permite usar VLSM (Tema estudiado en la Práctica # 1) para intercambiar rutas entre routers que usan bloques de direcciones CIDR. Esto se semeja mas a un escenario del mundo real, donde se busque un máximo aprovechamiento del espacio de direccionamiento.
Configuración de RIP
· router(config)# router rip
· router(config-router)# network <network ip> ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
· router(config-router)# exit
Para dejar de anunciar una red en RIP
· router(config)# router rip
· router(config-router)# no network <net ip>
Para terminar por completo el proceso de RIP
· router(config)# no router rip
Para verificar la funcionalidad de RIP solicitamos la tabla de ruteo
· router> show ip route
Para cambiar a la versión 2 de RIP:
· router(config)# router rip
· router(config-router)#version 2
· router(config-router)#exit
Algunos routers necesitan los siguientes comandos globales para poder usar CIDR
IP Classles / Routing Classless
Los protocolos de routing classless fueron creados para evitar las limitaciones de los protocolos classful. Las características de los protocolos de routing classless son las siguientes:
· Los interfaces de los routers de la misma red pueden tener diferentes máscaras de subred (VLSM).
· Los protocolos de routing classless soportan el uso de CIDR.
· Las rutas pueden ser sumarizadas más allá de los límites de las clases de IANA.
Los protocolos de routing classless son:
§ OSPF.
§ EIGRP.
§ RIPv2.
§ IS-IS.
§ BGP4.
Es interesante tener en este punto el comando ip classless
de Cisco
de Cisco
· El comando ip classless cambia las decisiones que se hacen de forwarding de las entradas de la tabla de routing, no cambia la forma de hacer la tabla, pero si cambia en la forma en la que se realiza el proceso de routing.
· El comando ip classless viene en la configuración por defecto de los routers Cisco desde la versión de IOS 12.0, para deshabilitarlo utilizaremos el comando no ip classless.
Material para la Práctica
· Laptop con password de administrador, instalado hyperterminal
· Cables UTP derecho y cruzado
· Adaptador USB a Serial
· Cable consola CISCO.
Desarrollo de la Práctica
1. Configurar puertos Ethernet y serial. Note que la maqueta propuesta utiliza VLSM
2. Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos
3. Habilite RIP
4. Verificar el anuncio de redes con "show ip route"
5. Conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
2. ¿Cuántas deberían de aparecer?
6. Configure RIP-2
7. Repita pasos 4 y 5
Respuesta a las Preguntas de la práctica
1. ¿Cuántas redes aparecen en la tabla de enrutamiento? R= 4
2. ¿Cuántas deberían de aparecer? R= Deberían aparecer 5 redes las cuales aparecen una vez que se configuran con el protocolo de RIP 2 como se muestra en la parte de las evidencias en la parte inferior de este reporte.
Evidencias
Como se muestra en esta primera imagen se configura la dirección ip así como la puerta de enlace determinada de nuestra laptop y además se deshabilitan los firewalls de Windows así como el antivirus para poder trabajar de manera correcta.
Posteriormente se configura el puerto serial y de Ethernet en el hyperterminal para poder conectarnos a los otros equipos de la red
Se hace un ping a la laptop del otro equipo para verificar que efectivamente estén conectados y no tengan problemas de conexión
Posteriormente con el comando de show ip route se observan las redes que se encuentran en la tabla de enrutamiento
Se configura el protocolo RIP 2 para poder agregar las redes faltantes a nuestra tabla de enrutamiento
Y por último se hace ping a las redes que se agregaron recientemente con la configuración RIP 2 para observar que efectivamente funcionan correctamente y además se vuelve a ejecutar el comando de show ip route para mostrar la nueva tabla de enrutamiento.
Conclusiones
En lo personal me gusto mucho el desarrollo de esta práctica, en la cual siento que pude aprender más sobre el protocolo RIP ya que no me quedo muy claro en la práctica anterior además de que pudimos reforzar conocimientos aprendidos en las practicas anteriores de CIDR, VLSM, RIP, ya que fue necesario aplicar lo aprendido anteriormente para configurar las redes, ejecutar los comandos necesarios y lograr los objetivos de la practica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario