Introducción
En el siguiente reporte se mostrara lo realizado en la práctica # 5 del curso, la cual consistió en trabajar con algunas de las funciones del protocolo RIP ya que a lo largo de la práctica se verifico la funcionalidad de dicho protocolo en los Routers del laboratorio y se trabajo con tres equipos distintos los cuales configuraron a su vez cada uno de los Routers.
Conceptos importantes para el desarrollo de la Práctica
Protocolo RIP
RIP es un protocolo de encaminamiento interno, es decir para la parte interna de la red, la que no está conectada al backbone de Internet. Es muy usado en sistemas de conexión a internet como infovia, en el que muchos usuarios se conectan a una red y pueden acceder por lugares distintos.
Cuando un usuario se conecta el servidor de terminales (equipo en el que finaliza la llamada) avisa con un mensaje RIP al router más cercano advirtiendo de la dirección IP que ahora le pertenece.
Así podemos ver que RIP es un protocolo usado por distintos routers para intercambiar información y así conocer por donde deberían enrutar un paquete para hacer que éste llegue a su destino.
Encaminamiento
Encaminamiento o Ruteo es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad. Dado que se trata de encontrar la mejor ruta posible, lo primero será definir qué se entiende por mejor ruta y en consecuencia cuál es la métrica que se debe utilizar para medirla.
Los algoritmos de encaminamiento pueden agruparse en:
· Determinísticos o estáticos: No tienen en cuenta el estado de la red al tomar las decisiones de encaminamiento. Las tablas de encaminamiento de los nodos se configuran de forma manual y permanecen inalterables hasta que no se vuelve a actuar sobre ellas. Por tanto, la adaptación en tiempo real a los cambios de las condiciones de la red es nula. El cálculo de la ruta óptima es también off-line por lo que no importa ni la complejidad del algoritmo ni el tiempo requerido para su convergencia. Estos algoritmos son rígidos, rápidos y de diseño simple, sin embargo son los que peores decisiones toman en general.
· Adaptativos o dinámicos: Pueden hacer más tolerantes a cambios en la red tales como variaciones en el tráfico, incremento del retardo o fallas en la topología. Funcionan distribuyendo entre los routers información que utilizan para dinámicamente ajustar las rutas.
Configuración de RIP
router(config)# router rip
router(config-router)# network <network ip>
router(config-router)# network <network ip> ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
router(config-router)# exit Para dejar de anunciar una red en RIP
router(config)# router rip
router(config-router)# no network <net ip> Para terminar por completo el proceso de RIP
router(config-router)# network <network ip>
router(config-router)# network <network ip> ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
router(config-router)# exit Para dejar de anunciar una red en RIP
router(config)# router rip
router(config-router)# no network <net ip> Para terminar por completo el proceso de RIP
router(config)# no router rip
router> show ip route Para verificar la funcionalidad de RIP solicitamos la tabla de ruteo
Desarrollo de la Práctica
1. Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces Ethernet y serial
2. Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos.
3. Desde PC Ping a las otras PC
· ¿Funcionan?
· ¿Por que?
4. Habilitar RIP
5. Verificar el anuncio de redes con "show ip route"
6. Repetir paso 3
Evidencias
conf
config help
hostname
int e0
ip address
no shut
ping
sh run
show flash
show history
show int e0
show interfaces
terminal history
terminal history size
Conclusiones
Se concluyo con una práctica muy interesante en donde estuvimos trabajando varios equipos del grupo para lograr el desarrollo de la práctica y aunque se tuvieron algunas dificultades para lograr el objetivo de la práctica (ya que los equi no logramos terminarla), al final de esta se logro observar como se hace la configuración de dicho protocolo (mostrado por el profesor con otro equipo del grupo) y ver cómo es que se puede trabajar con las distintas características del protocolo RIP para permitir establecer las rutas de comunicación entre los distintos hosts de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario