martes, 2 de noviembre de 2010

Practica # 2

Introducción

En el siguiente reporte se mostrara lo realizado en la Práctica # 2 del curso la cual consistió en analizar físicamente los componentes de un repetidor, un router o bridge y un switch de 6 puertos.

Repetidor Ethernet de Cable Coaxial Delgado

Los repetidores se emplean para conectar dos o más segmentos Ethernet de cualquier tipo de medio físico. Según los segmentos exceden el máximo número de nodos o la longitud máxima, la calidad de las señales empieza a deteriorarse. Los repetidores proporcionan la amplificación y re-sincronización de las señales necesarias para conectar los segmentos. Al partir un segmento en dos o más sub-segmentos, la red crece. Una conexión de repetidor cuenta en el límite del número total de nodos de cada segmento.
                     



Hablando de su circuiteria este tipo de repetidores estan compuestos de:



Ademas como podemos ver cuenta con una circuiteria sencilla la cual esta compuesta de flip flops semiconductores y otros dispositivos.



Y una fuente de alimentacion como podemos ver en la siguiente imagen:



Router/Bridge

Un bridge  une dos segmentos lógicos distintos de una misma red física. Dicho de otro modo: divide una red en dos subredes lógicas. El empleo de un bridge aísla el tráfico de información innecesaria entre segmentos, de forma que reduce las colisiones.


Switch 6 puertos

Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de Datos o capa 2 del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las Redes de Área Local.

Algunos de sus componentes son su fuente de alimentacion:



Su circuitiria:



En la placa podemos ver que el switch se compone de varias partes ya que tiene un sistema (
Internet Working Operating System) operativo este requiere de memoria ROM.




Ademas cuenta con un un microprocesador de 16 bits: Motorola 68020, registros de configuración que podemos verlos en los dip-switch y la memoria flash para cuestiones de configuracion. 



y sus Slots de Memoria:



Y por ultimo su Cristal de Reloj:


Conclusiones

En lo personal fue una práctica muy interesante ya que nos permitió conocer físicamente los componentes de los equipos mencionados a lo largo del reporte, los cuales son de gran importancia hoy en día. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario