miércoles, 15 de diciembre de 2010

Practica # 7

Introducción

En el siguiente reporte se mostrara lo realizado en la práctica # 7 del curso, la cual consistió en trabajar con algunas de las funciones del protocolo OSPF de área única ya que a lo largo de la práctica se verifico la funcionalidad de dicho protocolo en los Routers del laboratorio y se trabajo con tres equipos distintos los cuales configuraron a su vez cada uno de los Routers.

Conceptos a Considerar para el Desarrollo de la Practica

Estado de enlace: Se basa en que un router o encaminador comunica a los restantes nodos de la red cuáles son sus vecinos y a qué distancias está de ellos. Con la información que un nodo de la red recibe de todos los demás, puede construir un "mapa" de la red y sobre él calcular los caminos óptimos. El encaminamiento por estado de enlace nace en 1979 cuando en ARPANET sustituyó al método de vector de distancias y su funcionamiento es el siguiente:
1. Descubrir a sus vecinos y sus direcciones
2. Medir el costo a cada uno de sus vecinos
3. Construir el paquete con la información recabada
4. Enviar este paquete al resto de routers
5. Calcular la ruta mínima al resto de routers

OSPF (Open Shortest Path First, Primero el Camino mas Corto) es un protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior o IGP (Interior Gateway Protocol), que usa el algoritmo Dijkstra enlace-estado para calcular la ruta más corta posible. Usa el “coste” como su medida de métrica. Además, construye una base de datos enlace-estado (link-state database, LSDB) idéntica en todos los enrutadores de la zona.

Configuración de OSPF

Para configurar ospf:

·         router(config)# router ospf <process id>
·         router(config-router)# network <network ip> <wildcard mask> area 0
·         router(config-router)# network <network ip> ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
·         router(config-router)# exit

Para verificar la funcionalidad de OSPF utilizamos los siguientes comandos:

·         router> show ip ospf
·         router> show ip ospf neighbor
·         router> show ip ospf interface
·         router> show ip ospf database router

IP Classless / Routing Classless

Los protocolos de routing classless fueron creados para evitar las limitaciones de los protocolos classfull. Las características de los protocolos de routing classless son las siguientes:
·         Los interfaces de los routers de la misma red pueden tener diferentes máscaras de subred (VLSM).
·         Los protocolos de routing classless soportan el uso de CIDR.
·         Las rutas pueden ser sumarizadas más allá de los límites de las clases de IANA.

Los protocolos de routing classless son:
§  OSPF.
§  EIGRP.
§  RIPv2.
§  IS-IS.
§  BGP4.
Es interesante tener en este punto el comando ip classless
de Cisco
·         El comando ip classless cambia las decisiones que se hacen de forwarding de las entradas de la tabla de routing, no cambia la forma de hacer la tabla, pero si cambia en la forma en la que se realiza el proceso de routing.
·         El comando ip classless viene en la configuración por defecto de los routers Cisco desde la versión de IOS 12.0, para deshabilitarlo utilizaremos el comando no ip classless.

Material para la Práctica

  •            Laptop con password de administrador, instalado hyperterminal       
  •           Cables UTP derecho y cruzad    
  •                    Adaptador USB a Serial 
  •           Cable consola CISCO.



Desarrollo de la Práctica

1.      Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces Ethernet y serial. Note que la maqueta propuesta utiliza VLSM.
2.      Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos.
3.      Habilite OSPF de área 0
4.      Verificar el anuncio de redes con "show ip route"
5.      Conteste las siguientes preguntas:
1.      ¿Cuántas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
2.      ¿Cuántas deberían de aparecer?
6.      Verifique estatus de OSPF
1.      show ip ospf
2.      show ip ospf neighbor
3.      show ip ospf interface



Respuesta a las Preguntas de la práctica

1.    ¿Cuántas redes aparecen en la tabla de enrutamiento? R= 3

2.    ¿Cuántas deberían de aparecer? R= Deberían aparecer 5 redes las cuales aparecen una vez que se configuran con el protocolo de OSPF como se muestra en la parte de las evidencias en la sección inferior de este reporte.

Evidencias

Como se muestra en esta primera imagen se configura la dirección ip así como la puerta de enlace determinada de nuestra laptop y además se deshabilitan los firewalls de Windows así como el antivirus para poder trabajar de manera correcta.


Posteriormente se configura el puerto serial y de Ethernet en el hyperterminal para poder conectarnos a los otros equipos de la red



Se hace un ping a la laptop del otro equipo para verificar que efectivamente estén conectados y no tengan problemas de conexión



Posteriormente con el comando de show ip route se observan las redes que se encuentran en la tabla de enrutamiento


Se configura el protocolo OSPF para poder agregar las redes faltantes a nuestra tabla de enrutamiento


Después se vuelve a ejecutar el comando de show ip route para mostrar la nueva tabla de enrutamiento.


Y por Ultimo se ejecutan los siguientes comandos:

Show ip ospf neighbor, Show ip ospf interface


Show ip ospf database router


Conclusiones

En lo personal me gusto mucho el desarrollo de esta práctica, en la cual siento que pude aprender más sobre el protocolo OSPF además de que pudimos reforzar conocimientos aprendidos en las prácticas anteriores de CIDR, VLSM ya que fue necesario aplicar lo aprendido anteriormente para configurar las redes, ejecutar los comandos necesarios y lograr los objetivos de la practica. 

sábado, 11 de diciembre de 2010

Practica # 6

Introducción

En el siguiente reporte se mostrara lo realizado en la práctica # 6 del curso, la cual consistió en trabajar con algunas de las funciones del protocolo RIP versión 2 ya que a lo largo de la práctica se verifico la funcionalidad de dicho protocolo en los Routers del laboratorio y se trabajo con tres equipos distintos los cuales configuraron a su vez cada uno de los Routers.

Puntos a Considerar para el Desarrollo de la Practica

RIP v2
RIP o Routing Information Protocol es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (enrutadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP. RIP2 a diferencia de RIP permite usar VLSM (Tema estudiado en la Práctica # 1) para intercambiar rutas entre routers que usan bloques de direcciones CIDR. Esto se semeja mas a un escenario del mundo real, donde se busque un máximo aprovechamiento del espacio de direccionamiento.

Configuración de RIP
·         router(config)# router rip
·         router(config-router)# network <network ip> ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
·         router(config-router)# exit

Para dejar de anunciar una red en RIP
·         router(config)# router rip
·         router(config-router)# no network <net ip>

Para terminar por completo el proceso de RIP
·         router(config)# no router rip

Para verificar la funcionalidad de RIP solicitamos la tabla de ruteo
·         router> show ip route

Para cambiar a la versión 2 de RIP:

·         router(config)# router rip
·         router(config-router)#version 2
·         router(config-router)#exit

Algunos routers necesitan los siguientes comandos globales para poder usar CIDR

IP Classles / Routing Classless
Los protocolos de routing classless fueron creados para evitar las limitaciones de los protocolos classful. Las características de los protocolos de routing classless son las siguientes:
·         Los interfaces de los routers de la misma red pueden tener diferentes máscaras de subred (VLSM).
·         Los protocolos de routing classless soportan el uso de CIDR.
·         Las rutas pueden ser sumarizadas más allá de los límites de las clases de IANA.

Los protocolos de routing classless son:
§  OSPF.
§  EIGRP.
§  RIPv2.
§  IS-IS.
§  BGP4.
Es interesante tener en este punto el comando ip classless
de Cisco
·         El comando ip classless cambia las decisiones que se hacen de forwarding de las entradas de la tabla de routing, no cambia la forma de hacer la tabla, pero si cambia en la forma en la que se realiza el proceso de routing.
·         El comando ip classless viene en la configuración por defecto de los routers Cisco desde la versión de IOS 12.0, para deshabilitarlo utilizaremos el comando no ip classless.

Material para la Práctica
·         Laptop con password de administrador, instalado hyperterminal
·         Cables UTP derecho y cruzado
·         Adaptador USB a Serial
·         Cable consola CISCO.

Desarrollo de la Práctica
1.    Configurar puertos Ethernet y serial. Note que la maqueta propuesta utiliza VLSM
2.    Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos
3.    Habilite RIP
4.    Verificar el anuncio de redes con "show ip route"
5.    Conteste las siguientes preguntas:
1.    ¿Cuántas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
2.    ¿Cuántas deberían de aparecer?
6.    Configure RIP-2
7.    Repita pasos 4 y 5



Respuesta a las Preguntas de la práctica
1.    ¿Cuántas redes aparecen en la tabla de enrutamiento? R= 4
2.    ¿Cuántas deberían de aparecer? R= Deberían aparecer 5 redes las cuales aparecen una vez que se configuran con el protocolo de RIP 2 como se muestra en la parte de las evidencias en la parte inferior de este reporte.


Evidencias
Como se muestra en esta primera imagen se configura la dirección ip así como la puerta de enlace determinada de nuestra laptop y además se deshabilitan los firewalls de Windows así como el antivirus para poder trabajar de manera correcta.


Posteriormente se configura el puerto serial y de Ethernet en el hyperterminal para poder conectarnos a los otros equipos de la red



Se hace un ping a la laptop del otro equipo para verificar que efectivamente estén conectados y no tengan problemas de conexión

Posteriormente con el comando de show ip route se observan las redes que se encuentran en la tabla de enrutamiento

Se configura el protocolo RIP 2 para poder agregar las redes faltantes a nuestra tabla de enrutamiento


Y por último se hace ping a las redes que se agregaron recientemente con la configuración RIP 2 para observar que efectivamente funcionan correctamente y además se vuelve a ejecutar el comando de show ip route para mostrar la nueva tabla de enrutamiento.


Conclusiones
En lo personal me gusto mucho el desarrollo de esta práctica, en la cual siento que pude aprender más sobre el protocolo RIP ya que no me quedo muy claro en la práctica anterior además de que pudimos reforzar conocimientos aprendidos en las practicas anteriores de CIDR, VLSM, RIP, ya que fue necesario aplicar lo aprendido anteriormente para configurar las redes, ejecutar los comandos necesarios y lograr los objetivos de la practica. 

Practica # 5

Introducción

En el siguiente reporte se mostrara lo realizado en la práctica # 5 del curso, la cual consistió en trabajar con algunas de las funciones del protocolo RIP ya que a lo largo de la práctica se verifico la funcionalidad de dicho protocolo en los Routers del laboratorio y se trabajo con tres equipos distintos los cuales configuraron a su vez cada uno de los Routers.

Conceptos importantes para el desarrollo de la Práctica

Protocolo RIP
RIP es un protocolo de encaminamiento interno, es decir para la parte interna de la red, la que no está conectada al backbone de Internet. Es muy usado en sistemas de conexión a internet como infovia, en el que muchos usuarios se conectan a una red y pueden acceder por lugares distintos.
Cuando un usuario se conecta el servidor de terminales (equipo en el que finaliza la llamada) avisa con un mensaje RIP al router más cercano advirtiendo de la dirección IP que ahora le pertenece.
Así podemos ver que RIP es un protocolo usado por distintos routers para intercambiar información y así conocer por donde deberían enrutar un paquete para hacer que éste llegue a su destino.

Encaminamiento
Encaminamiento o Ruteo es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad. Dado que se trata de encontrar la mejor ruta posible, lo primero será definir qué se entiende por mejor ruta y en consecuencia cuál es la métrica que se debe utilizar para medirla.
 Los algoritmos de encaminamiento pueden agruparse en:

·         Determinísticos o estáticos: No tienen en cuenta el estado de la red al tomar las decisiones de encaminamiento. Las tablas de encaminamiento de los nodos se configuran de forma manual y permanecen inalterables hasta que no se vuelve a actuar sobre ellas. Por tanto, la adaptación en tiempo real a los cambios de las condiciones de la red es nula. El cálculo de la ruta óptima es también off-line por lo que no importa ni la complejidad del algoritmo ni el tiempo requerido para su convergencia. Estos algoritmos son rígidos, rápidos y de diseño simple, sin embargo son los que peores decisiones toman en general.

·         Adaptativos o dinámicos: Pueden hacer más tolerantes a cambios en la red tales como variaciones en el tráfico, incremento del retardo o fallas en la topología. Funcionan distribuyendo entre los routers información que utilizan para dinámicamente ajustar las rutas.

Configuración de RIP
router(config)# router rip
router(config-router)# network <network ip>
router(config-router)# network <network ip>
 ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
router(config-router)# exit Para dejar de anunciar una red en RIP
router(config)# router rip
router(config-router)# no network <net ip>
Para terminar por completo el proceso de RIP
router(config)# no router rip
router> show ip route  Para verificar la funcionalidad de RIP solicitamos la tabla de ruteo

Material

3 Laptop con inferfaz Ethernet y puerto Serial RS-232C 
3 Switches Cisco CS-1912-A
3 Cables cruzados UTP p/ Ethernet
3 Cables derechos UTP

Desarrollo de la Práctica

1.      Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces Ethernet y serial
2.      Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos.
3.      Desde PC Ping a las otras PC
·         ¿Funcionan?
·         ¿Por que?
4.      Habilitar RIP
5.      Verificar el anuncio de redes con "show ip route"
6.      Repetir paso 3

Evidencias

conf
config help
hostname
int e0
ip address
no shut
ping
sh run
show flash
show history
show int e0
show interfaces
terminal history
terminal history size


Conclusiones

Se concluyo con una práctica muy interesante en donde estuvimos trabajando varios equipos del grupo para lograr el desarrollo de la práctica y aunque se tuvieron algunas dificultades para lograr el objetivo de la práctica (ya que los equi no logramos terminarla), al final de esta se logro observar como se hace la configuración de dicho protocolo (mostrado por el profesor con otro equipo del grupo) y ver cómo es que se puede trabajar con las distintas características del protocolo RIP para permitir establecer las rutas de comunicación entre los distintos hosts de la red.